Se concibe la Rendición de Cuentas como un proceso sistemático, deliberado, interactivo y universal, que involucra a autoridades, funcionarias y funcionarios o sus representantes y representantes legales, según sea el caso, que estén obligadas u obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su gestión y en la administración de recursos públicos.

2024

ARCHIVOS ADICIONALES DE VERIFICACIÓN.

 

FASE 1

FASE 2

1.- Acta de la evaluación de la gestión institucional

2.- Redacción del informe para la ciudadanía 
3.- Formulario del informe de rendición de cuentas establecido por el CPCCS

4.- Documento de aprobación del informe por la autoridad

5.- Documento de entrega del informe a la Asamblea Local Ciudadana

FASE 3                     

1.- Difusión del informe de rendición de cuentas

2.- Invitación a la deliberación pública del informe de rendición de cuentas 2024.

3.- Difusión de deliberación pública de forma presencial y a través de plataformas interactivas.

4.- Exposición y evaluación por parte del presidente de la asamblea ciudadana.

5.- Entrega de sugerencias y criterios de evaluación por parte de la asamblea ciudadana.

6.- Acta de deliberación pública por parte de la asamblea ciudadana.

7.- Acta de entrega de sugerencias y recomendaciones por parte de la asamblea ciudadana.

FASE 4                     

1.- Plan de trabajo de las sugerencias ciudadanas.

2.- Documento de entrega del Plan de trabajo a la Asamblea Local Ciudadana y Consejo Cantonal de Planificación.

 

Sin información.